9.6.04

"Suavizar las penas de los otros es olvidar las propias."
Abraham Lincoln

Y siguiendo sus consejos estoy intentando apuntarme a una ONG. ¿A cuála? Pues he estado mucho tiempo buscando una que me interesase. No soy tan "bueno" como para ir a ayudar a ancianitos, drogadictos, niños gitanos, sin papeles...no es que no crea que lo pasan mal, simplemente que pienso que muchas veces las ONGs hacen servicios que deberían hacer los gobiernos y la ayuda -justa por supuesto y necesaria- a esos colectivos permite que nuestros dirigentes se desentiendan de los problemas. Una vez leí un artículo de un filósofo francés -lamento no acordarme del nombre- sobre el tema. Decía que la explosión de las ONGs está orquestada por los gobiernos que permiten así lavar sus conciencias. Pensadlo un poco, ¿cómo es posible que un gobierno autorice la explotación tercermundista y a la vez proporcione fondos a una ONG que lucha contra ello? ¿no sería lo más lógico que directamente no permitiera esa explotación?
Esta reflexión me la hago muchas veces y yo la llamo: la inversión de la causalidad. Estamos acostumbrados a que nuestros dirigentes salgan a la calle a protestar contra el terrorismo pero...¿acaso el terrorismo no es una muestra de que hay algo que están haciendo mal? Es lo mismo que una justificación para un despido: te dicen que haces mal tu trabajo pero a la vez no te ponen más que trabas para hacerlo bien. ¿Lo habéis pensado alguna vez? Es una inversión de la causalidad. Se te despide porque no trabajas bien o no vendes o algo similar, pero la razón de que no lo hagas es falta de medios, de apoyo, el causante no eres tú aunque te vendan la moto. Lo mismo pasa con las multinacionales que explotan a sus trabajadores, resulta que tienen infinidad de proyectos solidarios, o las empresas que crean productos ?respetuosos? con el medio ambiente: para hacerlos se deteriora ese mismo medio ambiente. Reciclar vidrio es un mal menor, en mis tiempos las botellas se devolvían, es cierto que era una molestia, pero...¿no era más ecológico y rentable? Claro que sí, pero ahora el vidrio es "reciclable", Coño, y antes también lo era sólo que no pagábamos los cascos como ahora.
Pues todo ese rollo viene para contaros que he mandado mis datos a la Fundación Bip bip que promueve la solidaridad a través de la tecnología.
En mi opinión es la tecnología la que está cambiando el mundo. Ahora es difícil ocultar las fotos de lo que pasa en el mundo -véase las torturas de Irak- porque con una cámara digital cualquiera puede mostrar la barbarie; los blogs ayudan a contar la verdad de lo que ocurre en los conflictos, los foros ayudan a la gente que tiene problemas de todo tipo. La información se distribuye imparablemente y tenerla al alcance de uno significa cultura, educación...en definitiva, poder. Y eso es lo que necesita el Tercer Mundo. No quiero cambiar ordenadores por comida pero con los ordenadores se puede aprender a cultivar, necesitará una línea de teléfono, pero donde no llegue siempre estará disponible un generador, un portátil y un CD con miles y miles de libros dispuestos a ser leídos.
Pues eso. ¡Qué a ver si de una puñetera vez sirvo para algo útil!